El inicio de una pasión

David Osuna es un cantante, compositor y arreglista venezolano nacido en Maracaibo, estado Zulia, el 7 de julio de 1991. A los 13 años de edad, incursionó en la música a través del canto en el VI festival de la voz arquidiocesana, donde participó como cantante representando a la escuela arquidiocesana Madre Laura.

Con el tiempo, aprendió a tocar varios instrumentos, entre ellos el cuatro venezolano, la guitarra y el piano, lo que le dio una formación musical más amplia y le permitió experimentar como compositor. Creó algunas canciones y, más tarde, grabó su primer álbum llamado “Lo más difícil”, en el que experimentó con diferentes géneros musicales, como reggae, rock, baladas y jazz, y diferentes temáticas. Este álbum fue mezclado, producido y masterizado por Eliel Ferrer.

A los 24 años de edad, ingresó en el sistema nacional de coros y orquestas Juveniles e infantiles de Venezuela, participando en el coro “Juan de Dios Martinez” como barítono, la estudiantina “Isidro Fuenmayor” como cuatrista y la orquesta sinfónica de San Francisco como clarinetista. Además, impartió clases de cuatro, guitarra y formó un ensamble con algunos de sus alumnos y otro ensamble del cual también fue parte llamado “Ensamble Emergente”, donde hizo de cuatrista, director y arreglista.

8

David ingresó a la Universidad del Zulia (LUZ), donde estudió por dos semestres la carrera de Música en la Facultad Experimental de Artes Contemporáneas (FEDA), pero tuvo que abandonar debido a la falta de profesores y estudiantes, causada por la crisis que afecta al país. Sin embargo, continuó su formación con el sistema nacional de Coros y Orquestas bajo la dirección de Jesús Albornoz en el coro y la estudiantina, y con el director Ender Burgos y su profesora de clarinete Ana Albornoz en la orquesta.

Previous
Next

La apasionante travesia musical

A los 26 años de edad, David Osuna decidió explorar otras tierras y, junto a sus amigos músicos Alexandra Rodríguez (flautista) y José Luis Rodríguez (guitarrista y cantante), partió de su ciudad natal hacia Colombia, haciendo su primera parada en Maicao, La Guajira. Luego se trasladó a la ciudad de Santa Marta, donde conoció al técnico de sonido Jorge Luis Sarmiento, quien le brindó la oportunidad de trabajar en una producción musical para un grupo de artistas seleccionados que hacían vida en el restaurante Alfaix. David hizo dos composiciones de su autoría y tres arreglos para canciones de diferentes autores para este álbum, en el que también tuvo el placer de trabajar con el bajista Carlos López (Charlie). Desafortunadamente, el álbum no fue lanzado al público debido a diversas causas.

Santa Marta le brindó a David Osuna la oportunidad de practicar sus conocimientos previos del idioma inglés debido a la gran actividad turística internacional de la ciudad. Se presentó en varios hostales, hoteles y restaurantes que le dieron exposición a una audiencia internacional y lo ayudaron a aprender un nuevo idioma, el francés. Debido a su constante interacción con personas de Brasil, también desarrolló un gusto y comprensión del portugués.

Un cambio de aire

Debido a su naturaleza extrovertida y constante interacción con personas de diferentes partes del mundo, David Osuna desarrolló un gusto por varios géneros musicales que le permitieron enriquecer su lenguaje musical y comunicarse más allá de los géneros, enfocándose en el contenido que transmite a través de sus composiciones.

El 15 de septiembre de 2019, David, junto con su amigo y baterista José Brito, tomó la decisión de empacar sus sueños en sus maletas y llegaron a la ciudad de Medellín donde todavía reside. Ha tenido la oportunidad de conocer gente maravillosa y visitar lugares turísticos y culturales.

Durante la situación de la pandemia, el 8 de mayo de 2020, lanzó su primer álbum llamado “lo más difícil” en todas las plataformas digitales para compartir su arte y exponerse al competitivo mundo de la música. Gracias a esto, se dio a conocer en varios medios de comunicación independientes y llegó a más audiencias, especialmente en América Latina y la comunidad de habla hispana en los Estados Unidos. Durante este ciclo, también conoció a su actual gerente, Pablo Ramírez, quien propuso trabajar dentro de su agencia de reservas y administración, la Compañía Pablo Ramírez.

El 7 de agosto de 2021, fue nominado como el mejor compositor del año en Pitalito, Huila, Colombia, a través de la estación de radio y televisión Olé, que organizó los premios Olé. Apareció en la revista UP music TV y tuvo la oportunidad de compartir escenario con otros artistas independientes nacionales como Johan Restrepo, Grupo Killari, entre otros.

El 8 de septiembre del año 2021 junto a Adrian Alburez (cantautor Guatemalteco) y José Brito (Percusionista), se lanza en la aventura de hacer un tour por tierras colombianas donde ha tenido la oportunidad de presentarse en La ceja, Manizales, Armenia, Bogotá y Sopó

David Osuna fue también el artista principal de la gira en Bogotá con la destacada artista de soul español-guatemalteca, Fabiola Roudha, en los meses de abril y mayo de 2022. Cabe resaltar que la artista guatemalteca llegó a Colombia después de participar como artista principal en el prestigioso festival SXSW. Para David, fue una increíble oportunidad poder trabajar de la mano de una de las artistas latinas más laureadas de Centroamérica.

Previous
Next
Previous
Next

Motivado por la idea de visitar Brasil, David perfeccionó sus habilidades en portugués y abordó un avión hacia las ciudades de São Paulo y Río de Janeiro acompañado por su manager, Pablo Ramírez.

En São Paulo, David se presentó en el prestigioso Hostel Selina Vila Madalena, cautivando al público con dos presentaciones muy aclamadas. Selina es una cadena internacional de hostales reconocida como un centro para visitantes internacionales y una plataforma para artistas emergentes.

En Río de Janeiro, David repitió su actuación en otro Hostel Selina, donde una vez más recibió un entusiasta aplauso del público y tuvo la oportunidad de compartir experiencias musicales e intercambiar ideas en el idioma oficial de Brasil. Durante su estancia, David también pudo sumergirse en la diversa y maravillosa cultura de Brasil, rodeado de muchas personas que le mostraron una hospitalidad sublime.